16 October 2025

Tiempo de lectura : 9 minutos

Exemple d'Andon Traditionnel

Incluso las paradas de producción cortas pueden representar pérdidas importantes, tanto operativas como financieras. Durante décadas, los sistemas Andon se han utilizado para señalar rápidamente los incidentes en el taller, especialmente en la industria automotriz y de procesos. Tradicionalmente representados por columnas luminosas o señales sonoras, el Andon ha evolucionado con la digitalización de las plantas. 

Hoy hablamos de Andon digital: un sistema visual integrado en pantallas de señalización digital, conectado a los datos de producción y a las herramientas de gestión. Permite la gestión en tiempo real de las anomalías y una comunicación transparente con todos los equipos. 

¿Qué es el Andon digital?

 

El término Andon proviene del japonés y significa “linterna”. Introducido en las fábricas de Toyota como parte del sistema Lean, originalmente se refería a un dispositivo visual o sonoro para señalar un problema en la línea de producción. El operador podía tirar de un cable o presionar un botón para alertar de inmediato a su supervisor. 

El Andon digital mantiene este principio fundamental: señalización inmediata de problemas, pero puede activarse tanto por acción humana (operador) como por procesos automatizados: sensores IoT, umbrales definidos en bases de datos o alertas provenientes de herramientas empresariales (MES, ERP, SCADA…).

En lugar de simples columnas luminosas, la información se muestra en pantallas de señalización digital, enriquecida con datos precisos: 

  • Tipo de problema (calidad, avería, mantenimiento, suministro) 
  • Puesto o máquina afectada 
  • Tiempo transcurrido desde la activación 
  • Prioridad de intervención 

El Andon digital encaja perfectamente en la gestión visual y en el Lean Manufacturing, haciendo los problemas visibles para todos y fomentando una respuesta rápida. 

Beneficios del Andon digital mediante señalización digital

1. Mayor capacidad de reacción y reducción del tiempo de inactividad

 

Una de las principales ventajas del Andon digital es la rapidez de intervención: 

  • Detección inmediata: los disparadores automatizados (sensores IoT, umbrales, etc.) alertan al instante, sin esperar la acción del operador. 
  • Alertas detalladas: a diferencia de las columnas luminosas tradicionales, las pantallas muestran información completa: tipo de incidente, ubicación, responsable a contactar, tiempo transcurrido. 
  • Visibilidad para todos: la señalización digital hace que la alerta sea colectiva. Equipos de mantenimiento y supervisión pueden actuar inmediatamente. 
  • Menos cuellos de botella: la rápida resolución evita que un problema localizado detenga toda la línea. 

Resultado: reducción del tiempo de inactividad, aumento de la disponibilidad de equipos y mayor competitividad gracias a la capacidad de reacción. 

Examples of digital Andon workflows

2. Mejora de la comunicación y la transparencia

 

El Andon digital no se limita a señalar problemas; centraliza y difunde información útil para todos: 

  • Tableros compartidos: las pantallas se convierten en una fuente única de información, mostrando objetivos, resultados reales e incidentes en tiempo real. 
  • Datos visuales enriquecidos: gráficos, indicadores y medidores permiten comprender rápidamente la situación e identificar causas raíz. 
  • Mayor transparencia: todos los miembros del equipo ven la misma información, fomentando la responsabilidad y la confianza. 
  • Cohesión reforzada: involucrar a operadores, técnicos y gerentes en la resolución de problemas promueve la mejora continua. 

¿Le gustaría implementar un sistema Andon digital en sus talleres?

3. Beneficios adicionales

 

Más allá de la capacidad de respuesta y la comunicación, el Andon digital ofrece otras ventajas estratégicas:

  • HSE y seguridad: señalización inmediata de incidentes de seguridad y difusión de instrucciones ante riesgos. 
  • Cero papel: eliminación de documentación manual, con información digitalizada y mostrada directamente. 
  • Multi-sitio y escalable: posibilidad de gestionar varios talleres o sedes desde una plataforma centralizada. 
  • Integración con IoT: sensores conectados detectan automáticamente anomalías (temperatura, vibración, energía). 
Criterio Andon tradicional Andon digital
Medio Columnas luminosas, señales sonoras Pantallas de señalización digital, dashboards conectados
Tipo de información Señal simple (luz, color, sonido) Información detallada: tipo de problema, puesto afectado, tiempo transcurrido, datos numéricos
Alcance de alerta Local, visible solo en el taller  Distribución ampliada: taller, sitio completo, multi-sitio
Capacidad de reacción Intervención tras detección manual Alerta inmediata y contextualizada para acción rápida
Comunicación Unidireccional (operadorsupervisor) Centralizada y colaborativa, involucrando a todos los equipos
Datos aprovechables Escasos o nulos Históricos, análisis de causas, seguimiento de KPIs y Lean
Flexibilidad Limitado a señales predefinidas Configurable: integración IoT, ERP, MES, PLM, WMS, widgets personalizados
Objetivo principal Señalar parada o anomalía Gestión en tiempo real, transparencia y soporte a la mejora continua

Cómo implementar un Andon digital

 

Implementar un sistema Andon digital requiere un enfoque estructurado:

 

1. Identificar los flujos críticos

Se trata de detectar las zonas donde la reactividad es esencial: líneas de producción sensibles, etapas clave del control de calidad, intervenciones de mantenimiento o flujos logísticos. Es en estos puntos donde el valor añadido del Andon digital será más visible, ya que cada minuto de retraso o de parada puede tener un impacto directo en el rendimiento global.

 

2. Conectar las fuentes de datos

Un Andon digital solo funciona si los datos circulan. Autómatas industriales, sistemas MES y ERP, sensores IoT o herramientas de seguimiento del mantenimiento: cuantas más fuentes conectadas y relevantes haya, más precisas y útiles serán las alertas generadas. Esta interconexión permite obtener una visión fiable y en tiempo real de la situación.

 

3. Definir los escenarios de alerta

No todas las anomalías requieren la misma reacción. Por ello, es crucial definir qué eventos deben activar una alerta Andon: fallo de máquina, defecto de calidad, ruptura de suministro, problema de seguridad, etc. Estos escenarios deben priorizarse y asociarse a información clara (naturaleza del problema, puesto afectado, nivel de urgencia) para guiar a los equipos.

4. Construir los paneles visuales

Los datos recopilados deben transformarse en información útil. Dashboards para la supervisión global, wallboards para el seguimiento en taller o playlists adaptadas a las zonas de paso: la visualización debe diseñarse según cada uso. El objetivo es que la información sea comprensible de un vistazo, mediante indicadores, gráficos o códigos de color.

 

5. Desplegar las pantallas en los lugares adecuados

La eficacia de un Andon digital también depende de la ubicación de las pantallas. Instaladas cerca de los puestos de trabajo, en los talleres, las salas de supervisión o las zonas de paso, garantizan una visibilidad inmediata para todos los colaboradores implicados. Así, la información está disponible justo donde se necesita, sin demora.

Andon digital dans l'industrie logistique

6. Formar e implicar a los equipos

Un Andon digital no se limita a la tecnología: su éxito depende de la adopción por parte de los equipos. Los operarios deben estar formados para comprender y utilizar el sistema, mientras que los responsables deben integrarlo en sus rutinas de gestión y seguimiento. La implicación de todos garantiza que el Andon se convierta en una verdadera herramienta de mejora continua y no en un simple dispositivo de alerta.

Cómo Media4Display facilita el Andon digital

 

Implementar Andon digital requiere una plataforma robusta adaptada al entorno industrial: 

  • Conexión a fuentes de datos: PLCs, MES, ERP, WMS y dispositivos IoT. 
  • Transformación visual clara: widgets (indicadores, medidores, tablas, alertas) convierten datos brutos en información accionable. 
  • Organización flexible: dashboards para supervisión global, wallboards para talleres, playlists para alternar indicadores y mensajes. 
  • Seguridad reforzada: gestión de accesos, comunicaciones cifradas, despliegue en Cloud o On-Premise según políticas IT. 

Ejemplo concreto: Una avería es detectada por un PLC → IoT envía la alerta → la pantalla muestra tipo de incidente, puesto afectado y tiempo transcurrido → el equipo de mantenimiento interviene inmediatamentetiempo de parada reducido. 

 

Con Media4Display, el Andon digital es fácil de implementar, potente en su uso y alineado con estándares de seguridad y rendimiento industrial.

El Andon digital representa una evolución fundamental de los métodos tradicionales de señalización. Basándose en la cartelería digital y en la integración de datos procedentes de los sistemas empresariales y del IoT, transforma la gestión de incidencias en un proceso rápido, transparente y colaborativo.

Para las empresas industriales, no se trata solo de una herramienta técnica, sino de un verdadero motor estratégico del Lean Manufacturing y de la Industria 4.0. Reducción de los tiempos de inactividad, mejora de la comunicación, refuerzo de la seguridad e implicación de los equipos: los beneficios son múltiples.

Con una solución como Media4Display, el Andon digital se vuelve accesible, seguro y perfectamente adaptado a las realidades del taller. Acompaña a las empresas industriales en su proceso de digitalización y mejora continua, situando la comunicación visual y la reactividad en el centro del rendimiento.

Además, Channels complementa el Andon digital enviando alertas y notificaciones directamente a escritorios y smartphones. Esta sinergia garantiza que todos los colaboradores, incluidos gerentes y equipos móviles, reciban información inmediata y fiable ante incidentes o mensajes críticos. 

share this post :