29 October 2025

Tiempo de lectura: 8 minutos

Alerte et notification- push en entreprise pour la communication de crise

Un Emergency Notification System (ENS) es una solución de software diseñada para enviar alertas críticas en tiempo real a los empleados de una empresa mediante canales adecuados (ventanas emergentes, notificaciones móviles, etc.). Específicamente optimizado para necesidades profesionales, se integra con herramientas internas y permite una segmentación precisa (por departamento, sitio o rol), así como trazabilidad completa para auditorías. 

ENS vs. EMNS: Dos enfoques para necesidades radicalmente diferentes

 

Un Emergency Notification System (ENS) está diseñado para empresas, con funcionalidades adaptadas a sus retos específicos. Permite alertar a las personas correctas en el momento adecuado, según su rol, ubicación o nivel de autorización. 

En cambio, un EMNS (Emergency Mass Notification System) está dirigido al público general y utiliza canales masivos (sirenas, SMS geolocalizados, medios) para difundir mensajes estandarizados y genéricos. 

El ENS se distingue por: 

  • Canales dirigidos: ventanas emergentes bloqueantes en estaciones de trabajo, notificaciones móviles, integración con herramientas internas (directorios de RRHH, software de gestión de crisis). 
  • Personalización detallada: mensajes adaptados por departamento, sitio o nivel de criticidad. 
  • Integración nativa con sistemas existentes (sensores IoT, plataformas colaborativas). 

 

Criterio EMNS ENS
Tamaño del público Masivo, a menudo nacional o regional Cualquier tipo: empresas completas, departamentos, edificios o individuos específicos
Tipo de público Población general Empleados internos, equipos específicos
Canales SMS, correo electrónico Ventanas emergentes, notificaciones PC y móvil, fondos de pantalla, pantalla de bloqueo, señalización digital
Personalización  Mensajes estandarizados Avanzada: mensajes contextualizados según rol, ubicación, dispositivo o departamento
Integración Limitada, a menudo independiente de sistemas internos Alta: puede integrarse con ERP, IoT, bases de datos internas, herramientas de RRHH o CRM
Usuarios Gobiernos, servicios públicos Empresas
Velocidad de entrega Media, a veces retrasada por los sistemas Muy alta: entrega instantánea y programable
Trazabilidad Limitada Completa: seguimiento de lecturas, acuses de recibo e interacciones

Funcionalidades clave de un ENS: lo que marca la diferencia

Un Emergency Notification System (ENS) está diseñado para enviar alertas y mensajes críticos de manera instantánea, dirigida y trazable, integrándose de manera natural con las herramientas existentes de la empresa. Sus principales ventajas, pensadas para responder a necesidades concretas de las organizaciones, son:

PODEMOS ASESORARLE

¿Desea implementar un Emergency Notification System?

Usos de un ENS: más allá de las emergencias, una herramienta versátil

 

Un ENS no se limita a la gestión de crisis. También es una herramienta estratégica para mejorar la comunicación interna, fortalecer la seguridad diaria y optimizar los procesos empresariales.

1. Gestión de emergencias: reaccionar rápida y eficazmente

 

En caso de una crisis importante (incendio, ciberataque, fuga química, emergencia médica), un ENS permite una respuesta inmediata y coordinada:

  • Alertar a las personas adecuadas con instrucciones claras (por ejemplo, evacuación por planta, aislamiento de un servidor comprometido).

  • Coordinar a los equipos (equipos de primeros auxilios internos, personal de TI, responsables de seguridad) para una intervención rápida y eficaz.

  • Informar a todos los empleados en tiempo real, incluidos aquellos que trabajan a distancia o se encuentran fuera de las instalaciones.

Cyberattack notification example

2. Comunicación interna y compromiso

Un ENS también transforma la comunicación diaria en una herramienta eficaz y visible:

  • Difundir anuncios estratégicos sin riesgo de ser ignorados, mediante mensajes emergentes o notificaciones en la pantalla de bloqueo.

  • Sensibilizar sobre temas de RSC o seguridad a través de recordatorios visuales.

  • Recoger la opinión de los empleados mediante encuestas o notificaciones interactivas, para medir el nivel de compromiso y bienestar de los equipos.

3. Cumplimiento y gestión de riesgos

 

  • Recordatorios automáticos de capacitaciones obligatorias con trazabilidad. 
  • Alertas dirigidas en caso de incumplimiento. 
  • Evidencia de difusión para normas ISO 45001, GDPR o legislación laboral. 

4. Optimización de procesos

 

  • Alertas técnicas para mantenimiento. 
  • Coordinación de equipos de campo en tiempo real. 
  • Reducción de tiempos de inactividad con alertas inmediatas. 

Cómo elegir un Emergency Notification System adecuado para su empresa

 

Elegir un ENS no es solo una compra tecnológica, sino seleccionar un socio estratégico que fortalezca la resiliencia, optimice la comunicación y asegure los procesos.

1. Integración armoniosa en el ecosistema existente 

 

  • Compatibilidad con sistemas operativos (Windows, macOS) y entornos específicos (RDS, Citrix, cloud). 
  • Integración fluida con herramientas diarias (Active Directory, Microsoft 365, plataformas colaborativas). 
  • Preservación de hábitos laborales mientras mejora la capacidad de respuesta. 

2. Robustez para alertas infalibles

 

  • Entrega sistemática de mensajes con éxito cercano al 100%, independientemente de problemas de red. 
  • Arquitectura resiliente frente a picos de actividad. 
  • Fiabilidad crítica en momentos clave. 

Interface de la nouvelle version de Channels 2.0

3. Usabilidad para eficiencia operativa

  • Creación intuitiva de alertas con plantillas preconfiguradas. 
  • Panel claro con información esencial centralizada. 
  • Gestión flexible de permisos según roles. 

4. Adaptabilidad al crecimiento de la empresa

 

  • Escalable para nuevos sitios, departamentos o empleados. 
  • Opciones de personalización avanzadas según procesos y unidades. 
  • Soluciones rígidas quedan obsoletas ante cambios. 

5. Seguridad y cumplimiento

 

  • Encriptación de todas las comunicaciones. 
  • Controles de acceso granulares. 
  • Registros completos y a prueba de manipulaciones. 

6. Soporte que marca la diferencia

 

  • Equipo de soporte proactivo y disponible en tiempo real. 
  • Recursos educativos completos (guías, formación, webinars). 
  • Seguimiento personalizado para optimizar el uso de la solución. 

share this post :