17 February 2021

En un proyecto de cartelería digital, es importante elegir un programa y un material adecuados a las necesidades de la empresa.

1. Determinar el objetivo del proyecto de cartelería digital

La primera fase de un proyecto de cartelería digital es definir el o los objetivos. La señalización digital puede servir para:

  • Destacar la imagen de marca de su empresa
  • Comunicar y controlar su comunicación
  • Promover y aumentar la visibilidad de sus ofertas, aumentando así sus ventas
  • Informar, avisar, orientar, implicar a sus colaboradores y formar al personal
  • Mejorar la experiencia del cliente, entretener, dinamizar

 

2. Tipo de contenidos

Los contenidos deben de ser atractivos. Se ha de optar, preferentemente, por contenidos de corta duración y sin sonido. Los contenidos pueden ser informativos, relativos a la empresa, a sus productos, sus servicios, etc., pero también pueden ser más generales e indicar las previsiones meteorológicas, los horarios del cine, el tráfico, información relativa al Comité de Empresa, etc. También puede activar opciones de señalización, mensajes de alerta o mensajes programados (recepción de visitas, cumpleaños del personal, etc.) en sus pantallas.

 

3. Optimización de contenidos

A menudo, los contenidos se visualizan «en bucle» en sus pantallas, por lo que hay que adaptar la duración y el ritmo del bucle para que sean potentes y llamen la atención. Hay que renovar los contenidos porque el público se cansará de releer siempre el mismo mensaje, e incluso acabará por dejar de leerlo. Por tanto, la frecuencia de renovación de los contenidos dependerá de la frecuencia de las visitas de sus clientes, colaboradores, visitantes, etc. Se recomienda automatizar la importación de los contenidos, integrando y vinculando la cartelería digital con los datos de su empresa o de su organización. Además, se pueden introducir datos «ricos» procedentes del Sistema de Información de la empresa (nivel de stock de productos, promociones, calendarios, etc.) en los contenidos, en tiempo real. Al automatizar la importación de contenidos, estos se renuevan por sí solos, permitiéndole ahorrar tiempo en su día a día.

 

4. Elegir el programa correcto de cartelería digital

Un programa de cartelería digital debe ser fácil de usar, funcional y eficaz. El usuario debe poder utilizar el programa fácilmente. Con el tiempo, su necesidad inicial evolucionará y se enriquecerá. Por tanto, habrá de elegir una solución que ofrezca funciones que vayan más allá de sus necesidades actuales. De esta forma, se evitará el tener que cambiar de solución al cabo de dos años de utilización. Infórmese sobre el RoadMap del programa. ¿Cuáles son las evoluciones previstas? ¿A qué ritmo? ¿Las evoluciones previstas integran las observaciones de los usuarios? Contemple desde el principio la posibilidad de implicar a diferentes colaboradores en la utilización del programa. La solución del programa de señalización digital elegida debe permitir delegar todo o parte del control de la difusión de contenidos a colaboradores locales(responsables de agencias, de plantas, de tiendas, etc.). Deberá poder gestionar el encendido y el apagado de las pantallas a distancia, desde su interfaz de programa. Ya que resulta inútil mantener pantallas encendidas cuando no hay nadie para verlas (por la noche, por ejemplo). Un programa de señalización digital le permitirá difundir contenidos en tiempo real, pero también de forma planificada, de acuerdo con criterios previamente establecidos (fechas, horas, grupos de pantallas, localización, etc.). Como se indica anteriormente (véase 3. Optimización de contenidos), un programa de cartelería digital debe poder vincularse con el Sistema de Información de su empresa para poder optimizar los contenidos y así mostrar datos en tiempo real.

 

5. Elegir el material correcto de cartelería digital

En primer lugar, se ha de elegir una tecnología adecuada a las necesidades y obligaciones de la empresa (tamaño de la pantalla, vida útil, luminosidad, resistencia a impactos, etc.).  Pueden ser pantallas clásicas, escaparates, tabletas, dobles pantallas en Terminales de Punto de Venta, pero también paredes de pantallas, terminales interactivos, etc.
Con objeto de elegir las mejores opciones en términos de señalización digital, hay que tener en cuenta también otros criterios como el tamaño de las pantallas, así como su luminosidad.. Por ejemplo, si desea que sus pantallas estén en un escaparate o en el exterior, el sol obligará a elegir pantallas diseñadas para una visualización exterior.
Las prestaciones del reproductor se han de corresponder a los contenidos que se van a difundir para que la visualización sea fluida. Por tanto, hay que tener en cuenta las capacidades gráficas y multimedia del reproductor, así como su capacidad de almacenamiento, memoria y consumo. No se limite con tecnologías propietarias o fabricantes… Opte mejor por tecnologías estándar y abiertas, que le garantizarán una mayor duración y evolución de su proyecto.

6. Definir las ubicaciones correctas para las pantallas de cartelería digital

Las pantallas de cartelería digital deben ser perfectamente visibles, sin perjudicar su entorno. El tamaño de la pantalla no debe parecer demasiado pequeño ni demasiado grande para el público, por lo que se habrá de colocar la pantalla a la distancia adecuada de los clientes, colaboradores, visitantes, etc.
Existen diferentes soportes de enganche para las pantallas de señalización digital: los soportes de pared (con inclinación, pegadas a la pared, sin perforado, de ángulo recto, etc.), los soportes de techo o incluso los pies de suelo/columnas. De acuerdo con sus puntos de enganche, habrá de determinar cuáles son los soportes que mejor se adaptan a sus pantallas de cartelería digital.
La disposición de las pantallas es un factor esencial en el éxito de un proyecto de señalización digital. Para difundir una comunicación eficaz, es conveniente definir ubicaciones estratégicas en donde colocar las pantallas de cartelería digital, para asegurar el máximo impacto. Por tanto, hay que tener en cuenta ciertos criterios como la luminosidad del entorno, la seguridad y la accesibilidad del público.

 

7. Implicar al departamento informático en el proyecto de cartelería digital

El departamento informático de su empresa le ayudará a elegir la arquitectura más adecuada a sus necesidades y obligaciones.
Asegúrese de poder elegir entre una oferta On-premise y una oferta Cloud. En efecto, en algunos contextos, su DSI podrá optar por una instalación propia dentro de su infraestructura. Por el contrario, puede que prefiera una externalización completa en modo SaaS en la empresa de software o el desarrollador. Esta elección se ha de llevar a cabo analizando principalmente los criterios técnicos y financieros.
De forma general, su DSI garantizará el buen funcionamiento de todos los programas o equipos informáticos relacionados con el Sistema de Información. Por tanto, deberá estar implicado y, lo más importante, podrá ayudarle en las elecciones técnicas que tenga que hacer a lo largo de su proyecto.

share this post :