30 April 2025

La cartelería digital, también llamada pantalla digital, es cada vez más adoptada por las empresas, ya que ayuda a captar la atención del público y transmitir una comunicación impactante, ya sea con fines comerciales, institucionales o informativos. La cartelería digital requiere pantallas profesionales diseñadas para un uso intensivo en entornos empresariales, de forma continua, e incluso 24/7 en algunos casos. Sin embargo, no todas las pantallas son iguales: formatos, tecnologías, durabilidad… Varios criterios deben considerarse para tomar la decisión correcta.

 

 

1. ¿Qué es una pantalla de cartelería digital?

 

Una pantalla de cartelería digital es un dispositivo destinado al uso profesional, diseñado para difundir contenido comercial, institucional o informativo de manera intensiva, incluso 24/7. Estas pantallas, también llamadas monitores, generalmente operan con software de cartelería digital (CMS) integrado en el sistema operativo. Aunque es posible utilizar memorias USB, este método manual, ineficiente y que consume tiempo no permite ningún control remoto, ni del contenido ni en caso de problemas técnicos. 

 

2. ¿Cuál es la diferencia con un televisor convencional?

 

A primera vista, un televisor estándar y una pantalla de cartelería digital pueden parecer similares. Sin embargo, sus usos y características técnicas son muy diferentes. Hablamos de cartelería digital cuando la pantalla se combina con un reproductor que permite gestionar el contenido audiovisual y la configuración de forma remota mediante un software dedicado, a diferencia de un televisor estándar.

 

¿Y si añado un reproductor a un televisor de consumo?

 

La pantalla de cartelería digital está diseñada para un uso profesional, funcionando a veces 24/7, mientras que un televisor estándar está optimizado para un uso doméstico de unas pocas horas al día. Esta robustez de las pantallas profesionales se traduce en componentes internos de mayor calidad: mayor brillo, mejor ventilación y disipación de calor, y una vida útil prolongada. Además, la garantía de un televisor de consumo no será válida en caso de uso profesional intensivo. 

PODEMOS APOYARTE

¿Deseas implementar pantallas de cartelería digital?

3. Tecnologías de pantalla: OLED vs QLED vs LCD vs LED

 

La tecnología de las pantallas de cartelería digital evoluciona rápidamente, ofreciendo una multitud de opciones para satisfacer diversas necesidades. Sin embargo, navegar entre las diferentes siglas y especificaciones puede ser complejo. Aunque los términos OLED, QLED, LCD y LED se utilizan comúnmente para describir pantallas de consumo, no son las características más relevantes cuando se trata de pantallas profesionales. Para estas últimas, criterios como el brillo, la resolución, la resistencia a los elementos y la conectividad son mucho más decisivos. Las pantallas profesionales generalmente se basan en tecnología LED, y estas otras características marcan la diferencia en entornos exigentes.

 

 

4. Pantalla SoC, sistema operativo y reproductores: ¿Cómo ejecutar contenido en tus dispositivos?

¿Cómo elegir su reproductor de señalización digital?Comment choisir son player d'affichage dynamique ?

 

 

Las pantallas de cartelería digital requieren inteligencia local, una especie de mini-PC con un sistema operativo para funcionar, permitiendo así la instalación de software de cartelería digital. Al adquirir una pantalla, tienes tres opciones principales:

 

1. Pantalla profesional con reproductor externo

  • Ventajas: Permite elegir el reproductor y el sistema operativo según tus necesidades específicas: potencia, almacenamiento, integración. 
  • Desventajas: Más voluminoso, requiere espacio para el reproductor y gestión de cables. Dos dispositivos, por lo que más espacio, dos fuentes de alimentación en lugar de una, y por lo tanto, un mayor impacto ecológico. 

 

2. Pantalla SoC (System On Chip) con reproductor integrado

  • Ventajas: Solución práctica con una sola adquisición, reduciendo el volumen y simplificando la instalación. 
  • Desventajas: Generalmente limitado a Android. En caso de fallo de uno de los elementos, se debe reemplazar toda la unidad. 

Pantalla OPS (Open Pluggable Specification) con ranura para un reproductor

  • Ventajas: Conveniente, compacta, ofrece una elección entre Android y Windows, y por lo tanto, soluciones potentes. Permite reemplazar fácilmente el reproductor en caso de problemas. 
  • Desventajas: Requiere la adquisición por separado del reproductor, pero ofrece gran flexibilidad. Impacto ecológico equivalente a la solución de pantalla + reproductor externo. 

 

Los sistemas Android o Windows ofrecen diferentes posibilidades. Aunque Android es el más extendido, Windows sigue siendo más adecuado, flexible y robusto para usos avanzados que requieren APIs específicas.

 

 

5. Tamaño, orientación y formato de la pantalla: Las preguntas correctas para decidir

 

El tamaño, la orientación y el formato de la pantalla juegan un papel importante en la efectividad de tu cartelería digital. Aquí hay algunas consideraciones para elegir la pantalla más adecuada a tus necesidades:

  • Orientación horizontal: Uno de los formatos más comunes, ideal para presentaciones, videos y pantallas tradicionales. Es adecuado para vestíbulos, salas de conferencias o espacios publicitarios. 
  • Orientación vertical: Perfecto para pantallas verticales como menús digitales, información direccional o anuncios en centros comerciales. Este formato atrae la atención en espacios estrechos. 
  • Formato alargado: Este formato alargado es ideal para cintillos informativos o pantallas publicitarias en centros comerciales y áreas de tránsito. También se utiliza verticalmente entre pasillos para resaltar promociones o información de productos, o horizontalmente al final de los pasillos para guiar a los clientes. 
  • Formato compacto "Small Form Factor Display": Práctico para interacciones táctiles y puntos de información, este formato compacto es adecuado para espacios pequeños como quioscos o mostradores de recepción. 
  • Multipantallas y videowalls: Para un impacto visual máximo, considera usar múltiples pantallas o un videowall. Ideal para centros de control, eventos en vivo o espacios publicitarios de gran escala. 

 

En términos de tamaño, las pantallas de 32 a 43 pulgadas son adecuadas para espacios pequeños o puntos de información individuales. Para una mayor visibilidad, elige pantallas grandes (55 a 86 pulgadas) en lugares espaciosos como vestíbulos, salas de conferencias o áreas publicitarias. Estos tamaños aseguran que tu contenido sea claramente visible, incluso desde lejos.

 

6. Resolución: ¿Full HD, 4K o más?

 

La resolución de una pantalla de cartelería digital es un factor clave para la calidad visual. Afecta directamente a la nitidez y claridad de las imágenes y vídeos mostrados. También influye en el coste, por lo que es fundamental entender bien tus necesidades:

 

Full HD (1920 x 1080 pixeles)

Ideal para la mayoría de los usos profesionales, ofrece un buen equilibrio entre calidad de imagen y coste. Es adecuada para presentaciones, vídeos estándar y contenidos con texto.

 

4K (3840 x 2160 pixeles)

Cuatro veces más píxeles que el Full HD, ofrece una claridad excepcional. Perfecta para salas de conferencias grandes, exposiciones o espacios publicitarios de alta gama donde la calidad visual es esencial.

 

4K+ (8K y más allá)

Las resoluciones ultra altas son ideales para videowalls de gran tamaño o espacios donde los espectadores están muy cerca de la pantalla. Garantizan que no se vean los píxeles ni siquiera a corta distancia, lo cual es crucial para contenidos detallados o inmersivos.

 

Es importante adaptar la resolución al tamaño de la pantalla y a la distancia de visualización esperada. Además, asegúrate de que tu contenido esté creado en la resolución adecuada para aprovechar al máximo las capacidades de tu pantalla.

 

7. Brillo: Importancia y recomendaciones

 

El brillo de una pantalla, medido en nits, es esencial para garantizar una buena visibilidad según el entorno. Aquí te explicamos cómo elegir:

 

Espacios interiores estándar

Entre 250 y 500 nits suelen ser suficientes para oficinas, salas de reuniones o comercios con iluminación moderada.

 

Interiores muy iluminados

En zonas con mucha luz natural o artificial, como vestíbulos con cristaleras o centros comerciales, se recomienda un brillo de entre 700 y 1500 nits para asegurar una buena legibilidad.

 

Exteriores o escaparates expuestos al sol

Las pantallas destinadas al exterior o expuestas directamente a la luz solar requieren 2000 nits o más. Los modelos diseñados específicamente para exteriores suelen ofrecer aún más brillo para combatir los reflejos y mantener la legibilidad.

 

Ten en cuenta que un mayor brillo implica un mayor consumo de energía. Algunas pantallas integran sensores de luz ambiental que ajustan el brillo automáticamente. Un buen software de cartelería digital también permite gestionar estos ajustes para optimizar la visibilidad y la eficiencia energética sin intervención manual.

 

Por último, aunque el brillo (en nits) es el parámetro más visible, no lo es todo. La calidad del panel, su resistencia al deslumbramiento, el tipo de cristal y los tratamientos aplicados a la superficie también son elementos decisivos.
Un panel de calidad asegura una mejor uniformidad de color y amplios ángulos de visión, mientras que un tratamiento antirreflectante reduce los reflejos, especialmente en entornos muy luminosos.

 

 

8. Resistencia a los elementos: para entornos exigentes

En ciertos contextos, la robustez de la pantalla es un criterio esencial. Ya sea para un uso en exteriores, en un almacén o en un taller industrial, la exposición a los elementos puede afectar la durabilidad y el rendimiento de la pantalla de cartelería digital. 

 

Las pantallas diseñadas para estos entornos están equipadas con protecciones específicas: resistencia al polvo y a la humedad (normas IP), protección contra impactos (normas IK), y capacidad de funcionamiento en temperaturas extremas. Algunos modelos también cuentan con tratamiento antirreflejo para garantizar una buena visibilidad a plena luz del sol. Otros incluyen un sistema de ventilación o calefacción integrado para evitar el sobrecalentamiento o la congelación. 

 

Invertir en una pantalla adaptada a su entorno permite asegurar una visualización fiable a largo plazo y reducir los costes de mantenimiento asociados a averías o degradaciones prematuras. 

9. Conectividad: mantener la flexibilidad

 

Las opciones de conectividad son esenciales para un funcionamiento óptimo. Los puertos HDMI y DisplayPort garantizan una transmisión de vídeo de alta calidad, mientras que los puertos USB permiten conectar varios periféricos. Una conexión Ethernet (RJ45) asegura una conexión de red estable, y el Wi-Fi ofrece flexibilidad inalámbrica.
Asegúrese de que la pantalla cuente con las conexiones necesarias para su player y su red, incluidas entradas de audio para una difusión sonora óptima.

 

10. Pantalla táctil de cartelería digital: ¿útil o no?

 

Las pantallas táctiles pueden enriquecer la interacción con los usuarios al ofrecer una experiencia más inmersiva y atractiva. Permiten, por ejemplo, consultar un catálogo interactivo, reservar citas o acceder a información personalizada.
Sin embargo, su coste suele ser más elevado que el de las pantallas tradicionales, requieren una solución adecuada y su uso debe justificarse por una necesidad real de interactividad.
Si su proyecto implica una interacción directa con el público, especialmente en una zona de recepción, un punto de venta o un espacio informativo, esta opción puede ser pertinente.

 

11. Soporte de pantalla: un aspecto que no debe pasarse por alto

 

La elección del soporte es esencial para garantizar la estabilidad y la durabilidad de su instalación. Debe ser robusto, seguro y adaptado al entorno de visualización. Soportes de pared, de pie o quioscos interactivos: cada opción responde a necesidades específicas en términos de espacio y accesibilidad.
Asegúrese de que el soporte elegido sea compatible con el tamaño, el peso y el uso de la pantalla, al mismo tiempo que garantice una instalación estética y funcional.

 

12. Fabricante de pantallas de cartelería digital: mantener una postura agnóstica

 

Si hay una sola regla que recordar, es evitar la dependencia de un fabricante, ya sea por un software integrado o por un sistema operativo propietario.
Por lo demás, usted es libre de elegir el hardware que mejor se adapte a sus necesidades. Esta flexibilidad le permite adaptarse fácilmente en caso de problemas técnicos, ampliación del parque de pantallas o cambio de proveedor, sin limitaciones ni restricciones.

 

13. Tener en cuenta el software de cartelería digital

 

Asegúrese de que la pantalla elegida sea compatible con su software de cartelería digital y que pueda satisfacer las necesidades futuras del proyecto. 
De hecho, en el caso de pantallas con player integrado (SoC), es importante comprobar que el player cumple con los requisitos del editor del software (sistema operativo, versiones, potencia, almacenamiento, etc.) para que funcione perfectamente con el software elegido, y que pueda evolucionar según las expectativas del cliente (contenidos más ricos, integración con fuentes de datos, etc.). 
Por tanto, es esencial anticiparse y evitar especificaciones de hardware demasiado justas, con el fin de permitir la evolución del proyecto y acompañar al cliente en sus necesidades futuras. 

 

Elegir la pantalla de cartelería digital adecuada requiere una reflexión profunda sobre sus necesidades específicas, el entorno de uso y la compatibilidad con el software. 
Teniendo en cuenta estos factores, podrá garantizar una visualización eficaz y atractiva para su audiencia o sus equipos. Con la elección correcta, sus pantallas de cartelería digital pueden transformar la forma en la que se comunica con su público. 

share this post :